Día de acción de gracias: un momento para compartir entre familia y amigos
Los que vivimos en otras latitudes, fuera de nuestro terruño, hemos experimentado el gran poder de la adaptación: otra gente, otro clima y otra cultura. No es fácil, pero cuando la experiencia de conocer lo otro pasa por la degustación de un plato, suele ser placentera, más aún si nos incorporamos a las tradiciones gastronómicas del lugar donde estamos. Es el caso, para quienes vivimos en los Estados Unidos, de la tradicional celebración de Acción de Gracias (Thanksgiving day), la cual ocurre todos los últimos jueves de Noviembre. Ese día, simbólicamente, los norteamericanos realizan una acción de Gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas. En el pasado, los nativos celebraban para estas fechas el final de las cosechas. Luego, los colonos de "Plymonth Plantation", en Plymonth, Massachussets, la convirtieron en una celebración anual y la hicieron parte de la tradición cristiana.
El día de Acción de gracias es el día cuando la familia se reúne para disfrutar del banquete donde el pavo es el protagonista de una mesa prodigiosa en olores, sabores y texturas que forman los recuerdos de las nuevas generaciones. Los latinos que vivimos en los Estados Unidos nos acercamos con curiosidad y entusiasmo a esta tradición y, muchos, nos quedamos celebrando un momento que nos permite estar con familiares y amigos, y, especialmente, nos avisa que la Navidad está por llegar.
Revisaré mi libro de recetas para traerles unas ideas sobre cómo preparar algunos platos. También se escuchan ideas ajenas.
No comments:
Post a Comment