Ese árbol inmenso que crecía en el patio de mi casa producía un aroma que llegaba a todas partes. Supe, después, que el níspero pertenece al grupo del Zapote o Zapotillo. Su corteza posee grandes cualidades tónicas y se usa muy bien en el control de las diarreas y para disminuir la fiebre.¿Sabia usted que rayando la pulpa del níspero verde se hacen tocamientos en la garganta para curar la inflamacion de las amigdalas? Les cuento que mi madre estaba a punto de quirófano y cuando fue a su médico y la examinó nuevamente, éste le dijo: “Ya sé lo que hiciste: tocamientos de níspero”. Todo valga por no entrar al quirófano……
Otros usos: Posee excelentes cualidades como diurético, por lo cual se recomienda moler 5 o 6 semillas y mezclarlas con agua y miel de abejas, pero no se recomienda tomar en exceso, pues más de 10 semillas pueden ocasionar un efecto vomitivo. La infusión de las hojas ejerce un efecto positivo en el control de la hipertensión . En el pasado se utilizaba la resina de esta planta para fabricar chicle o goma de mascar. Beneficios a nivel digestivo, cardiovascular y respiratorio.(http://www.misabueso.com/salud/N%C3%ADspero)
Así que a comer Níspero!
No comments:
Post a Comment